|  

El fideicomiso inmobiliario tiene 0.6 millones de pies cuadrados en proceso de desarrollo o estabilización

Diseñado por Ricardo Bofill Taller de Arquitectura, este edificio de 190 metros de altura destaca por su estructura rotatoria, el uso de hormigón rojo y un diseño que fusiona vanguardia y tradición local.

La política comercial impulsada por Donald Trump, centrada en la imposición de aranceles como herramienta para reducir los déficits comerciales, ha encendido una fuerte oposición interna en Estados Unidos, tanto desde el plano político como económico. Dos frentes representan esta creciente tensión: la demanda del estado de California y las advertencias de la Reserva Federal.

Pese al panorama económico global, Guadalajara consolida su papel como motor industrial en México. Su mercado de naves industriales muestra una demanda sólida, impulsada por una economía local estable y proyectos cada vez más especializados.

Las firmas de alta gama se blindan ante la volatilidad del mercado inmobiliario adquiriendo propiedades clave en Nueva York y Los Ángeles

El fortalecimiento de México como destino de inversión extranjera debe centrarse en sectores con alto valor agregado e innovación tecnológica, afirmó Sergio E. Contreras, presidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE).

La estrategia de autosuficiencia energética del gobierno de Puebla ha dado un paso relevante con el anuncio de la instalación de una planta de fabricación de paneles solares en San José Chiapa.

El Grupo Epta, empresa italiana líder en soluciones de refrigeración comercial sostenible, anunció la construcción de una nueva planta de producción en Querétaro, lo que generará más de 300 empleos directos en el sector electrodoméstico.

Con la llegada de la temporada alta de mudanzas en Estados Unidos, muchas familias y personas están alistando cajas, limpiando rincones y haciendo espacio para nuevas experiencias.

Para las empresas y organizaciones, el auge de la inteligencia artificial y las redes sociales representa un doble filo: Son herramientas poderosas para innovar y conectar con los consumidores, pero también son canales vulnerables que pueden ser explotados por la ciberdelincuencia.