|  

El fideicomiso de inversión en bienes raíces, aumentó más de 9% la tarifa promedio diaria hotelera en lo que va del año.

El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.56% u 11.3 centavos, cotizando alrededor de 19.97 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 20.1091 y un mínimo de 19.9416 pesos por dólar.

La relocalización productiva y la diversificación de mercados emergen como estrategias clave frente a la incertidumbre comercial en la región.  La expansión regional se convierte en refugio estratégico frente a la incertidumbre comercial.

El mercado industrial de Tijuana arrancó 2025 con su primer trimestre negativo, marcado por una baja en la demanda y un aumento en la vacancia. Sin embargo, la fuerte actividad constructiva y la exención de aranceles abren la puerta a una posible recuperación en los próximos meses.

La creciente incertidumbre en los mercados financieros internacionales, derivada de las constantes amenazas del presidente estadunidense Donald Trump de imponer aranceles —lo que eleva el riesgo de una guerra comercial y una posible recesión global— ha detonado un repunte significativo en la operación del mercado de valores en México, destacando las coberturas contra la volatilidad.

En marzo, las rentas solicitadas en Estados Unidos bajaron ligeramente por decimotercer mes consecutivo, pero esta estabilidad podría estar en riesgo.

La desaceleración se explica por la falta de servicios públicos, como energía eléctrica, la intensa competencia entre desarrolladores y la incertidumbre por la política arancelaria del nuevo presidente de Estados Unidos.

En conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega, anunció una ampliación significativa en las metas del Programa de Vivienda para el Bienestar, como parte del Plan México.

Según el estudio "State of Logistics 2025”, el 62% de las empresas del sector destacan la falta de infraestructura adecuada como un freno al crecimiento y aumento en costos logísticos.

El operador de aeropuertos en México dijo que aumentó 11.9% el tráfico nacional y 11.5% en el internacional. Además, OMA destacó el inicio de diez nuevas rutas.