|  

El peso inicia la sesión con una apreciación de 1.19% o 24.1 centavos, cotizando alrededor de 20.08 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 20.2980 y un mínimo de 20.0813 pesos por dólar.

El mercado de crédito hipotecario muestra una reconfiguración hacia productos más accesibles, tanto por parte de los desarrolladores como de los compradores, que se refleja en el ajuste hacia la baja en el monto promedio del financiamiento otorgado.

El periodo vacacional de Semana Santa es una de las temporadas altas del ciclo tradicional de turismo de cada año, que determina una gran derrama económica para el país.

Después de una leve contracción demográfica durante los años de pandemia, el condado ha experimentado una recuperación sostenida.

Canberra marca un hito en Australia al reconocer legalmente el derecho de sus habitantes a un medio ambiente saludable. Aire limpio, agua potable, ecosistemas sanos y participación ciudadana en decisiones ambientales ahora forman parte de su Ley de Derechos Humanos.

Donald Trump reactiva el proteccionismo con una nueva guerra arancelaria que impacta a casi 60 países, elevando los impuestos de importación hasta un 104% en el caso de China.

El planteamiento estructural se articula en torno a un exoesqueleto de hormigón armado.

Mérida se consolida como una de las ciudades más dinámicas del país en el sector vivienda. Con un alza en precios de hasta 19.5% y una creciente demanda de vivienda vertical, la capital yucateca vive un boom inmobiliario marcado por plusvalía, migración y desarrollo urbano.

En México, millones de viviendas se construyen sin seguir normas ni planificación, lo que pone en riesgo su seguridad y eleva los costos. La falta de asesoría técnica y materiales adecuados es uno de los mayores desafíos en la autoconstrucción.

El viernes 11 abril entraron en vigor una serie de programas en beneficio de personas acreditadas del Fovissste, tras la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de los acuerdos correspondientes.