|  

Ecuador, Colombia y Cuba lideran la recuperación de residuos en América Latina, según un estudio de la Universidad de Yale. Aunque representan avances importantes, la región aún enfrenta retos significativos en materia de gestión sostenible, agravados por la llegada de desechos provenientes del extranjero.

La industria automotriz global se tambalea tras el anuncio de un arancel del 25% en Estados Unidos. Las medidas impactan no solo a fabricantes extranjeros como BMW o Toyota, sino también a gigantes estadunidenses como GM y Ford, profundamente integrados con proveedores en México y Canadá.

El encanto de los Pueblos Mágicos en México no solo reside en su riqueza cultural, histórica y natural, sino también en el creciente interés por adquirir una vivienda en estos destinos.

En México, solo una de cada diez empresas logra mantenerse activa durante una década, lo que evidencia los desafíos estructurales que enfrentan los emprendedores para consolidar sus negocios.

El fideicomiso inmobiliario tiene 0.6 millones de pies cuadrados en proceso de desarrollo o estabilización

Diseñado por Ricardo Bofill Taller de Arquitectura, este edificio de 190 metros de altura destaca por su estructura rotatoria, el uso de hormigón rojo y un diseño que fusiona vanguardia y tradición local.

La política comercial impulsada por Donald Trump, centrada en la imposición de aranceles como herramienta para reducir los déficits comerciales, ha encendido una fuerte oposición interna en Estados Unidos, tanto desde el plano político como económico. Dos frentes representan esta creciente tensión: la demanda del estado de California y las advertencias de la Reserva Federal.

Pese al panorama económico global, Guadalajara consolida su papel como motor industrial en México. Su mercado de naves industriales muestra una demanda sólida, impulsada por una economía local estable y proyectos cada vez más especializados.

Las firmas de alta gama se blindan ante la volatilidad del mercado inmobiliario adquiriendo propiedades clave en Nueva York y Los Ángeles

El fortalecimiento de México como destino de inversión extranjera debe centrarse en sectores con alto valor agregado e innovación tecnológica, afirmó Sergio E. Contreras, presidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE).