- Detalles
México sigue creciendo en exportaciones gracias a Estados Unidos, pero con un cambio de liderazgo sectorial: De los automóviles a la tecnología y maquinaria. Esta tendencia podría detonar nuevas oportunidades para el nearshoring.
- Detalles
La fabricante india de maquinaria agrícola TAFE inauguró su primera planta en México, con una inversión de 15 mdd y 250 empleos en Aguascalientes, priorizando el mercado nacional antes de expandirse hacia América Latina.
- Detalles
Odisea México es una experiencia inmersiva que permite recorrer las tradiciones, paisajes y cultura del país sin salir de la CDMX, en un viaje multisensorial por 25 salas temáticas.
- Detalles
El diseño modular transforma los hogares pequeños en espacios funcionales y agradables, combinando creatividad, tecnología e inteligencia artificial para aprovechar cada metro cuadrado sin perder estilo.
- Detalles
El éxito del Plan de Expansión de la Red de Transmisión de la CFE dependerá no solo de la ejecución puntual de los proyectos, sino también de garantizar un financiamiento sostenible y diversificado, afirma un análisis del IMCO.
- Detalles
En 2026, Baidu y Lyft lanzarán viajes en vehículos autónomos en Europa, iniciando en Alemania y Reino Unido, con planes de expandir la flota a miles de unidades en los próximos años.
- Detalles
El mercado inmobiliario en EE.UU. vive un estancamiento: Compradores enfrentan altos costos, vendedores se resisten a bajar precios y constructores frenan proyectos. A nivel regional, el sur y oeste muestran sobreoferta, mientras el noreste y medio oeste siguen con inventario limitado.
- Detalles
Miami-Dade registra un aumento en las ventas de condominios asequibles de menos de 500 mil dólares, mostrando un contraste con el boom del ultralujo. El segmento refleja la fuerte demanda de vivienda accesible en el sur de Florida.
- Detalles
El mercado inmobiliario de oficinas a nivel nacional ha mostrado señales de recuperación y cierta estabilización, que se refleja en demanda constante, absorción por un nivel de arrendamiento estable, aunque se encuentra aún con niveles de desocupación elevados respecto al periodo previo a la pandemia.
- Detalles
El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.59% o 10.9 centavos, cotizando alrededor de 18.77 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.6498 y un máximo de 18.7979 pesos por dólar.