|  

El gobierno federal avanza en la construcción de trenes de pasajeros que conectarán el centro y el norte del país. Con nuevas licitaciones y el inicio de obras en septiembre, el objetivo es fortalecer el transporte público ferroviario como eje de movilidad regional y desarrollo económico.

Continúa la tendencia de compañías internacionales de elegir al país como centro estratégico para América Latina. Una empresa global del sector cuidado personal consolida su presencia en México al instalar su nueva sede regional en un complejo mixto de Polanco, en la Ciudad de México.

La micromovilidad compartida, impulsada por scooters y bicicletas eléctricas, ganará terreno globalmente. Para 2028, se prevé que más de 2 mil millones de personas utilicen estos servicios, según Juniper Research. El futuro del transporte urbano será compartido, pero aún hay desafíos en integración y colaboración público-privada.

La publicidad digital entra a una nueva etapa: más precisa, más integrada al momento de compra y más efectiva para marcas y retailers.

Monterrey y su zona metropolitana atraviesan una profunda transformación inmobiliaria, marcada por un aumento sostenido en la oferta de vivienda, una demanda concentrada en zonas estratégicas y una segmentación clara del mercado por nivel socioeconómico.

El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.16% o 2.9 centavos, cotizando alrededor de 18.58 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.6267 y un nuevo mínimo en el año de 18.5527 pesos por dólar, no visto desde el 1 de agosto del 2024.

México fortalece su liderazgo hotelero con más lujo, inversión y ocupación en 2025, mantiene un crecimiento sólido y recibe más turismo premium.

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción propone aumentar el presupuesto para obras públicas y fomentar alianzas con el sector privado para transformar a México en una potencia logística e industrial.

El modelo B2Me impulsa una nueva era en la relación entre marcas y consumidores, donde la inteligencia artificial permite ofrecer experiencias hiperpersonalizadas, anticipar necesidades y fortalecer la fidelidad del cliente, siempre con ética y responsabilidad en el uso de datos.

México recibió más de 9.3 millones de turistas internacionales por vía aérea entre enero y mayo de 2025, con aumentos sostenidos respecto a 2024 y niveles prepandemia. Estados Unidos, Canadá y Argentina fueron los principales países emisores.