|  

La Gen Z impulsa una nueva era residencial: Espacios creativos, movilidad flexible y bienestar son las claves de los proyectos inmobiliarios que marcan tendencia.

A una década del Acuerdo de París, las ciudades se consolidan como el motor real de la acción climática. Con resultados tangibles, como la reducción de emisiones y millonarias inversiones verdes, los gobiernos locales emergen como actores clave rumbo a la COP30. Las urbes inteligentes y resilientes ya no son una promesa, sino la base del futuro climático global.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que a partir del próximo 1 de agosto se aplicará un arancel del 30% a las importaciones provenientes de México y de la Unión Europea, según cartas publicadas en la plataforma Truth Social.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio el banderazo del ambicioso programa “Vivienda Pública para Renta”, enfocado en contener la gentrificación y garantizar vivienda digna a sectores vulnerables de la capital.

Aunque el hogar parece ser el lugar más seguro, existen fallas silenciosas que pueden convertirse en riesgos graves si se ignoran. Desde instalaciones eléctricas defectuosas hasta filtraciones o tuberías envejecidas, estos problemas pueden pasar desapercibidos, pero tienen consecuencias costosas.

Cada vez más mujeres mexicanas, muchas de ellas madres y jefas de familia, están construyendo sus propios hogares ante la falta de acceso a vivienda formal. Con herramientas en mano, están cambiando el rostro de la autoconstrucción en México.

En Querétaro, vivir cerca de una plaza comercial no solo ofrece comodidad y servicios, también incrementa la plusvalía. Colonias cercanas a centros como Antea, Puerta La Victoria, Constituyentes y Paseo Querétaro han registrado alzas de hasta 33% en el precio por metro cuadrado en los últimos años.

Oaxaca invita a todo México a disfrutar de la Guelaguetza 2025, una celebración llena de tradición, música, danza y solidaridad que tendrá lugar los días 21 y 28 de julio en la Rotonda de la Azucena. Este año, la fiesta también busca apoyar a comunidades afectadas por el huracán Erick.

La tokenización de activos inmobiliarios comienza a ganar terreno como una alternativa de inversión accesible y digitalizada, y México ya cuenta con actores en este proceso.

El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.48% u 8.9 centavos, cotizando alrededor de 18.70 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.6018 y un máximo de 18.7426 pesos por dólar, a la par de un fortalecimiento del dólar de 0.14% de acuerdo con el índice ponderado.