|  

Con récords turísticos y una nueva generación de viajeros digitales, México y Brasil están liderando una revolución tecnológica en el sector turístico mediante el uso de inteligencia artificial para transformar la experiencia de viaje.

La IED ha sido clave no solo para dinamizar sectores estratégicos como la manufactura, los servicios y la construcción, sino también para generar empleo formal y fomentar el desarrollo económico en regiones fuera de los grandes centros urbanos.

Aunque alquilar sigue siendo más barato que comprar en la mayoría de las ciudades de Estados Unidos, nuevos datos muestran que la diferencia de costos se está reduciendo rápidamente, lo que podría cambiar las decisiones de vivienda en los próximos meses.

El mercado de la vivienda en Estados Unidos mantuvo su tendencia positiva en junio de 2025, con más ventas, precios al alza y un incremento notable en el inventario disponible, según el más reciente informe de RE/MAX.

Fibra Inn, fideicomiso de inversión en bienes raíces especializado en el sector hotelero, anunció la designación de Banco Actinver como su nuevo fiduciario, en sustitución de CIBanco, que hasta ahora fungía como tal en representación del fideicomiso irrevocable DB/1616 (BMV: FINN13).

El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.43% u 8.1 centavos, cotizando alrededor de 18.70 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.7836 y un mínimo de 18.6927 pesos por dólar.

El nuevo Sudameris Plaza en Asunción alcanzará 188 metros y será la torre más alta del país, con un diseño que integra vegetación y espacios colaborativos.

En México, muchos daños a la vivienda no provienen de desastres naturales, sino de problemas invisibles como fallas eléctricas, fugas de agua o ventanas mal selladas.

Ante el creciente debate sobre los efectos de la gentrificación en la Ciudad de México, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) fijó postura al señalar que la solución no está en limitar los precios de renta, sino en aumentar la oferta habitacional mediante un marco regulatorio más eficiente, que incentive la inversión y permita el desarrollo urbano en más zonas y para más personas.

El crédito Mejoravit “Solo para ti” del Infonavit te presta hasta $163,030 pesos para renovar, reparar o ampliar tu vivienda, con condiciones accesibles y sin intermediarios.