|  

La inflación de enero en Japón se ubicó en una tasa anual de 2.2%, por encima de la expectativa del mercado que esperaba 1.9%. Lo anterior respalda el argumento de que el Banco Central del país podría subir la tasa de interés en abril. 

El rompeolas que se inauguró es de 1.6 kilómetros y forma parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que no será una plataforma para competir con el Canal de Panamá.

Eso lo posiciona en la tercera posición de los mercados con mayor demanda de espacios industriales del país durante el año pasado. La absorción bruta se distribuyó en 40 transacciones, la mayor se dio en el submercado de Ramos Arizpe.

Garantizar la seguridad en las sucursales y cajeros automáticos es fundamental para mantener la confianza del público, proteger los activos financieros y preservar la estabilidad del sistema bancario.

La eficiencia en la construcción y la atención a las necesidades del comprador moderno son clave en la evolución del mercado inmobiliario, sin olvidar que las oportunidades de inversión son atractivas con el asesoramiento adecuado.

Esta importante obra en el Puerto de Salina Cruz, Oaxaca, forma parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el proyecto de infraestructura con un efoque logístico para detonar el Sureste del país.

El portafolio inmobiliario se compone de seis naves industriales, con una área bruta rentable aproximada de 93 mil 525 metros cuadrados construido sobre un terreno de alrededor de 253 mil 611 metros cuadrados. 

Durante el periodo, la empresa inauguró cuatro nuevas tiendas, tres de ellas bajo el formato Super y otra bajo el formato Express. Sin embargo, sus gastos operativos aumentaron un 10% por cobertura de vacantes laborales.

El portafolio del fideicomiso inmobiliario alcanzó una tasa de ocupación promedio récord del 98.1%, lo que demuestra que la demanda sigue aumentando en todos los mercados industriales principales donde está presente.

Un 0.5% aumentaron los precios de las viviendas intermensual en enero, igual que el crecimiento en diciembre, ya que la caída de las tasas hipotecarias a finales del 2023 dio a los compradores un poco más de poder adquisitivo.