|  

A pesar del incremento en el precio de la vivienda nueva, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios vislumbra un escenario dinámico y lleno de oportunidades para el sector inmobiliario de México en 2024, apuntalado por el nearshoring.

La desaceleración en la demanda de transporte, atribuida a un entorno macroeconómico incierto posterior a la pandemia, ha llevado a las empresas a postergar las decisiones relacionadas con la expansión de almacenes. 

Comparado con el mismo ‘puente’ de 2023, representa 4 puntos porcentuales más. Y se espera alcance una derrama económica de más de 46 mil millones de pesos por consumo de servicios turísticos.

Ya que el 75% de las personas que trabajan tienen en mente cambiar de empleo este 2024, especialistas recomiendan implementar cinco medidas en las empresas para retener al talento.

Aunque, en conjunto, estos acuerdos constituirían el segundo contrato de arrendamiento más grande en el Inland Empire durante el cuarto trimestre, individualmente ocupan el tercer y cuarto lugar, según un informe de Savills. 

Desde el inicio de la pandemia, el precio de alquiler para edificios de alta calidad en la Ciudad de México ha crecido un 45.1%, mostrando una fuerte actividad en el mercado durante los últimos tres años.

Los resultados han sido impulsados por las inversiones del nearshoring. La guía de la Fibra anticipa un aumento del 8.5% en adquisiciones para 2024, lo que se percibe como un atractivo adicional en este entorno.

En México, una opción confiable este 2024 es el mercado de vivienda, cuya proyección de crecimiento es de 1.79%. El cambio en las condiciones laborales abre nuevas oportunidades para los desarrolladores.

La apreciación del peso se debe a una corrección en el mercado cambiario, en donde el dólar estadounidense muestra un retroceso, luego de subir durante cuatro sesiones consecutivas, acumulando un incremento de 1.16% en ese periodo.

Para Paulina Prieto Higuera, vicepresidenta de Crédito Hipotecario y Automotriz de Scotiabank, la obligación de esta institución financiera es generar certidumbre para los clientes, dada la gran competencia que existe hoy en día en los créditos hipotecarios.