|  

Del 1 de julio al 2 de agosto, Oaxaca desplegará una agenda cultural con delegaciones regionales, muestras gastronómicas y ferias artesanales durante la Guelaguetza 2025.

Con el objetivo de posicionar a Puebla como una ciudad inteligente, moderna y conectada, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, participó activamente en el Smart City Expo LATAM Congress 2025, donde compartió su visión de transformación digital y desarrollo urbano sostenible.

La presidenta de México hace un llamado a la comunidad migrante a evitar provocaciones y reitera su respaldo a los mexicanos en Estados Unidos.

Inicia en la capital poblana la décima edición del foro más importante de ciudades inteligentes en América Latina. Participan más de 300 ciudades, 200 empresas y líderes de distintos niveles de gobierno. El evento promueve soluciones reales para urbes más inclusivas, humanas y sostenibles.

Como parte del ambicioso proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), la firma ABCD Arquitectura participa activamente en el desarrollo de infraestructura ferroviaria y urbana que busca detonar el crecimiento económico y social en el sureste mexicano.

El gobernador de Puebla propuso que el tren México–Puebla–Veracruz conecte los aeropuertos AIFA y Hermanos Serdán para mejorar la movilidad regional. Además, anunció una nueva autopista entre Ixcaquixtla y Tehuacán, que reducirá en hora y media los tiempos de traslado. Ambos proyectos apuntan a fortalecer la infraestructura.

La nueva carretera San Ignacio–Tayoltita, de 96 kilómetros, estará lista a finales de julio y reducirá en hasta 10 horas el tiempo de traslado entre Durango y Sinaloa.

La nueva colección apuesta por un diseño estructural ondulado, personalización material y soluciones técnicas accesibles para entornos contemporáneos.

El peso inicia la sesión con pocos cambios con respecto al cierre del lunes, cotizando alrededor de 19.04 pesos por dólar, depreciándose 0.02% o 0.3 centavos, con el tipo de cambio tocando un máximo de 19.0987 pesos por dólar y un mínimo de 19.0320 pesos por dólar.

Como muestra de la confianza del sector inmobiliario en la nueva administración federal, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) reporta inversiones en curso por 14 mil 385 millones de dólares, distribuidas en 237 proyectos en 16 entidades del país.