|  

Se ha identificado al turismo de eventos y al mercado canadiense como motores clave para la resiliencia hotelera en México durante el verano 2025, en un contexto global desafiante.

Un nuevo estudio de Capgemini revela que el 90% de las organizaciones del sector público global planea implementar agentes de IA en los próximos años. Sin embargo, menos del 25% cuenta con los datos necesarios para entrenar estos modelos de forma efectiva. La falta de confianza, regulación y madurez en el manejo de datos son los principales retos.

El sector de las energías renovables generó más de 16.2 millones de empleos en 2024, duplicando las cifras de 2012, según IRENA y la OIT. La energía solar encabeza la lista, seguida por la bioenergía y la hidráulica. Aunque la inversión se expande, los empleos verdes aún se concentran en países como China, Brasil y miembros de la UE.

Conoce el rediseño audaz de The Avenir, un complejo mixto con casino y hotel que aporta luz natural, integración urbana y una silueta icónica al West Side de Manhattan.

En México, la mayoría de las compras de vivienda con crédito hipotecario se destinan a propiedades usadas. Factores como precio, ubicación y disponibilidad inmediata impulsan esta tendencia. La digitalización del proceso también ha facilitado el acceso al financiamiento para nuevos compradores.

La innovación tecnológica, la eficiencia operativa y la seguridad son pilares clave para el desarrollo sostenible del sector carretero y la operación de túneles.

Saint Laurent y Anthony Vaccarello presentan cuatro piezas inéditas de Charlotte Perriand, celebrando su modernismo sensible y profundamente arraigado en la artesanía y el contexto cultural.

Puebla es la sede del Smart City Expo Latam Congress 2025, epicentro de la innovación urbana en América Latina, evento que reunirá a líderes, expertos y ciudades para impulsar soluciones sostenibles e inteligentes.

Un nuevo estudio global revela los principales retos de las ciudades en la era digital: Seguridad, movilidad y sostenibilidad. Aunque la inteligencia artificial promete transformar la gestión urbana, persisten obstáculos como la fragmentación de datos y la falta de recursos. El futuro exige integración tecnológica, visión compartida y acción coordinada.

La asociación refrenda su compromiso con un desarrollo económico responsable y sustentable en México. Asimismo, ofreció contribuir con entornos más seguros, ordenados y prósperos que atraigan más inversiones al país.