|  

La política de vivienda de la nueva administración federal plantea un enfoque agresivo, pero necesario. Este plan pretende reducir el rezago habitacional en México, con la meta de construir un millón de viviendas en los próximos seis años. 

El financiamiento de la vivienda y el mercado hipotecario, en general, dependen en gran medida de la confianza, tanto de quienes otorgan los créditos como de las familias que deciden asumir una obligación a largo plazo.

La tasa de interés promedio ponderada de crédito hipotecario en los bancos se sitúa alrededor del 10.3%.

En 2015, las tasas hipotecarias también rondaban el 10% y el mercado de crédito seguía creciendo.

Adaptar nuestros productos a las necesidades actuales de los clientes ha sido clave para la evolución positiva que hemos observado a lo largo del año.

Hay una perspectiva positiva para el crédito hipotecario de cara al nuevo sexenio. El crecimiento económico será fundamental para mejorar la capacidad de pago de las personas y, en consecuencia, aumentar el acceso a créditos para vivienda.