|  

El proyecto ferroviario, con planes de inaugurarse en el 2023 y entrar en plena operación en 2024, busca aumentar el tiempo de estancia del turismo nacional e internacional en cinco estados del sureste de México, particularmente en Quintana Roo. Asimismo, facilitar la interconectividad con terminales aéreas y transportar a trabajadores y mercancías a lo largo de la Riviera Maya.

La industria de la construcción vive un proceso recesivo que, si bien no es el más profundo en la historia, se ha convertido en el más prolongado y hasta ahora sigue sin mostrar si ya tocó fondo.

El consorcio debe realizar los trámites necesarios ante la alcaldía Gustavo A. Madero y contar con la autorización de la Comisión Federal de Electricidad.

El ciclo recesivo que vive hoy en día la industria de la construcción se profundizará y extenderá por la emergencia sanitaria, al grado que será el más acentuado desde 1995. Por lo tanto, cuando menos en 2020, el sector es un lastre para la economía y será probablemente hasta la segunda mitad del 2021 cuando inicie su recuperación.

Con la intención de aumentar su capacidad, en la zona ya se realizan siete proyectos para el manejo y operación de fluidos energéticos.