|  
  • 20 Diciembre 2018

    Con una inversión de 7,000 millones de dólares y un trabajo estimado de entre seis o siete años, Israel anunció la construcción de un gasoducto submarino, que se prevé será el más profundo y largo del mundo, que contará con 2,000 kilómetros de longitud, que conectará las reservas de gas en el mediterráneo oriental con el continente europeo.

  • 20 Diciembre 2018

    Con la firma de un acuerdo entre México y Canadá para reactivar 60 hidroeléctricas del país para producir 100% más de energía limpia y barata, se pretende a mediano plazo reducir las tarifas por este servicio, ya que actualmente solamente opera al 30% de su capacidad.

  • 20 Diciembre 2018

    Ayer, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer en un breve comunicado, que la oferta de recompra de bonos del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) fue exitosa y tuvo un apoyo abrumador, aunque nunca detallo el porcentaje que aceptó la recompra.

  • 19 Diciembre 2018

    En la primera fase de construcción en la base aérea militar de Santa Lucía, los trabajos recaerán en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y no en empresas constructoras que actualmente trabajan en las obras del Nuevo Aeropuerto de México (NAIM) en Texcoco.

  • 13 Noviembre 2018

    Con la puesta en marcha del tren maya, se prevé que se adecuarán los planes de desarrollo urbano, reordenamiento local, construcción de las estaciones y centros comerciales como centros para la reunión de las personas, como se hace en las ciudades de Europa, así lo destacaron funcionarios y próximos titulares de varias dependencias del Gobierno Federal.

  • 12 Noviembre 2018

    La Zona Económica Especial de Coatzacoalcos tiene a largo plazo un potencial para captar inversiones por 15,925 millones de dólares y la capacidad de generar 52,450 empleos, afirmó Gerardo Gutiérrez Candiani, Titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (ZEE).

  • 18 Enero 2019

    La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que lleva a cabo su programa de licitaciones públicas para la conservación rutinaria de la red básica de carreteras en 31 estados del país, mismo que podrá consultarse en la sección multimedia de la página de la dependencia.

  • 18 Diciembre 2018

    La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) a través de la Gaceta del Gobierno de la Ciudad de México, dio a conocer la lista de los predios que cuentan con la resolución definitiva para aplicar la construcción por encima de su potencial establecido, con fundamento en la anterior Ley para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México.

  • 18 Diciembre 2018

    Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo, dijo que esta promoverá la creación de un nuevo órgano que servirá como sustituto al Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), y en el que se espera que la iniciativa privada contribuya económicamente.

  • 18 Enero 2019

    Como parte de su estrategia para el combate al robo de combustibles, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la gestión de la red de ductos para transporte de petrolíferos en el país, que hoy coordina la subsidiaria Logística de Petróleos Mexicanos (Pemex), pasará a manos de un organismo desconcentrado a cargo de la Secretaría de Energía (Sener).

  • 17 Diciembre 2018

    En el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019, del Gobierno Federal, las Secretarías de Energía (Sener), del Trabajo (STPS) y Sectur contarán con aumentos hasta 10 veces mayores de lo que les fueron asignado durante 2018.

  • 09 Noviembre 2018

    La industria de la construcción presentó en septiembre su segundo mes consecutivo con una tasa de crecimiento negativa, lo que está determinando un crecimiento por abajo de la economía en su conjunto.

  • 09 Noviembre 2018

    Tras visitar la base aérea militar de Santa Lucía, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer los planos en video de lo que se convertiría en el aeropuerto civil más reciente de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

  • 09 Noviembre 2018

    Durante la reunión anual de socios y Segunda Asamblea General Ordinaria 2018 de la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN), el Titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell señaló que “México cuenta con las herramientas y los recursos en el subsuelo para incrementar la producción de gas natural y fortalecer la soberanía energética. Además, con el gas natural y las energías verdes, nuestro país contribuirá a mejorar el ambiente y combatir el cambio climático”.

  • 17 Diciembre 2018

    El Gobierno Federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador ofreció un programa de estímulos a las empresas constructoras por cada kilómetro realizado en las obras del Tren Maya, el cual constará de siete tramos. Asimismo, en el Presupuesto de Egresos que presentó el sábado pasado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para 2019, se especificó que para dicho periodo se destinarán en total 6,000 millones de pesos (mdp) para dicho proyecto.

  • 17 Enero 2019

    La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer la realización de los dos últimos procesos de licitaciones públicas para los trabajos de conservación rutinaria anual 2019 de la red carretera de Guerrero.

  • 17 Diciembre 2018

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mediante el Fideicomiso del Aeropuerto de la Ciudad de México (MexCat), afirmó que no habrá cambios adicionales a los términos y condiciones de la oferta a los tenedores de bonos del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM) lanzada el 11 de diciembre pasado.

  • 14 Diciembre 2018

    El domingo 16 de diciembre Presidente Andrés Manuel López Obrador, colocará la primera piedra en Palenque, Chiapas, de los trabajos del proyecto del Tren Maya, que transitará por Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco y Campeche. Alrededor de este magno proyecto de infraestructura hay temas por discutir, como el impacto ambiental hasta ahora no considerado e incluso el efecto inmobiliario que ello propiciará.

  • 14 Diciembre 2018

    Con el objetivo de proyectar las obras públicas a mediano y largo plazo en México a través de una coordinación más cercana con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), los 12,000 empresarios afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) financiarán el Instituto Nacional de Planeación de Infraestructura.

  • 08 Noviembre 2018

    El Índice Nacional de Precios Productor (INPP) de la industria de la construcción registró en octubre un incremento de 10.01% anual, con lo que interrumpió un rally de siete meses consecutivos en el que los insumos de la construcción aceleraban su ritmo de crecimiento mes tras mes.