|  

El modelo abandona los viejos manuales para pensar desde la autenticidad, el diseño de valor y el propósito compartido.

Comprar una vivienda antes de los 30 años se ha convertido en una misión casi imposible para los jóvenes en España. Los altos precios, los salarios bajos y la falta de vivienda asequible están retrasando la emancipación y cambiando el modelo residencial del país. Hoy, solo uno de cada cuatro menores de 30 es propietario.

México se encuentra en una etapa de transformación en su manera de concebir y ejecutar la construcción. El cambio no solo es técnico o normativo, sino también cultural. Aunque todavía existe cierta confusión sobre lo que implica la “construcción sostenible”, el país ha comenzado a despertar con urgencia y compromiso ante los retos ambientales, sociales y urbanos que enfrenta.

El ecosistema tecnológico del sector inmobiliario latinoamericano recibió un nuevo impulso con el anuncio de las ocho empresas seleccionadas para formar parte del programa Reach Latam 2025, iniciativa impulsada por Second Century Ventures (SCV), el brazo de inversión de la National Association of Realtors de Estados Unidos.

Jalisco se consolida como un polo industrial estratégico en México, impulsado por una inversión conjunta de más de 485 millones de dólares entre el Gobierno estatal y la Asociación de Parques Industriales del Estado de Jalisco (APIEJ) para 2025.

El empleo en el sector turístico de México creció 2.9% en el primer trimestre de 2025, con 4.97 millones de personas ocupadas. Este incremento equivale a 138 mil nuevos empleos en comparación con el mismo periodo de 2024. El turismo ya representa el 9.2% del empleo total en el país.

Características como tecnología inteligente, cocinas y baños renovados, entre otras, no solo mejoran la calidad de vida, sino que también pueden aumentar el valor de una propiedad al momento de venderla. Conocerlas permite tomar mejores decisiones antes de poner una casa en el mercado.

De acuerdo con la Encuesta de Expectativas entre analistas del sector privado que elabora mensualmente el Banco de México (Banxico), la perspectiva de crecimiento económico se ubicó en 0.18% para 2025, apenas dos puntos base por debajo del nivel reportado un mes anterior.

El peso inicia la sesión con una apreciación de 1.19% o 23.2 centavos, cotizando alrededor de 19.21 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 19.4453 y un mínimo de 19.2014 pesos por dólar. El dólar se debilita hoy 0.54%, de acuerdo con el índice ponderado.

La Ciudad de México concentra el mayor inventario de oficinas del país, con una oferta ampliamente distribuida entre diversos corredores o submercados que presentan marcadas diferencias en los precios de renta, de acuerdo con su ubicación, conectividad, servicios y prestigio corporativo.