|  

El turismo se consolida como uno de los principales motores económicos de México en 2025, con una contribución récord al PIB y millones de empleos generados.

En mayo de 2025, el tráfico de pasajeros en aeropuertos mexicanos creció 1.8% anual, impulsado por el mercado doméstico, mientras el turismo internacional cayó 1.3 por ciento.

El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.15% o 2.8 centavos, cotizando alrededor de 19.08 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 19.1260 y un mínimo de 19.0489 pesos por dólar, nuevo mínimo no visto desde el 23 de agosto del 2024.

Pese a la contracción general de la inversión en construcción durante el primer trimestre de 2025, el crecimiento del sector residencial da muestras importantes de recuperación. No obstante, el retroceso en la construcción no residencial, vinculado a los recortes en el gasto público, sigue lastrando el desempeño general.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) avanza con siete frentes activos en la construcción del Corredor Bavispe–Nuevo Casas Grandes, un proyecto clave para conectar a los estados de Sonora y Chihuahua y generar un nuevo impulso al comercio, el turismo y la movilidad regional.

Se ha identificado al turismo de eventos y al mercado canadiense como motores clave para la resiliencia hotelera en México durante el verano 2025, en un contexto global desafiante.

Un nuevo estudio de Capgemini revela que el 90% de las organizaciones del sector público global planea implementar agentes de IA en los próximos años. Sin embargo, menos del 25% cuenta con los datos necesarios para entrenar estos modelos de forma efectiva. La falta de confianza, regulación y madurez en el manejo de datos son los principales retos.

El sector de las energías renovables generó más de 16.2 millones de empleos en 2024, duplicando las cifras de 2012, según IRENA y la OIT. La energía solar encabeza la lista, seguida por la bioenergía y la hidráulica. Aunque la inversión se expande, los empleos verdes aún se concentran en países como China, Brasil y miembros de la UE.

Conoce el rediseño audaz de The Avenir, un complejo mixto con casino y hotel que aporta luz natural, integración urbana y una silueta icónica al West Side de Manhattan.

En México, la mayoría de las compras de vivienda con crédito hipotecario se destinan a propiedades usadas. Factores como precio, ubicación y disponibilidad inmediata impulsan esta tendencia. La digitalización del proceso también ha facilitado el acceso al financiamiento para nuevos compradores.