|  

El peso inicia la sesión cotizando alrededor de 19.16 pesos por dólar, apreciándose 0.18% o 3.4 centavos, con el tipo de cambio tocando un máximo de 19.2256 pesos por dólar y un nuevo mínimo del año de 19.1510 pesos por dólar, no visto desde el 4 de octubre del 2024.

La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) hace un llamado a seguir apostando por México, además de afirmar que se requiere certidumbre jurídica y colaboración público-privada, que son claves para el desarrollo inmobiliario.

México se mantiene entre las diez principales potencias exportadoras del mundo, al registrar un récord histórico de exportaciones por 617 mil 100 millones de dólares en 2024, informó el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE).

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, presentó un informe detallado sobre el avance del programa nacional de infraestructura carretera.

España se posiciona como el tercer país de Europa con más empresas PropTech, con un ecosistema de 870 firmas que están revolucionando el sector inmobiliario a través de tecnologías como inteligencia artificial, tokenización y plataformas digitales.

En un entorno donde la eficiencia y el cuidado ambiental ya no son opcionales, los puertos mexicanos comienzan a adoptar prácticas más sostenibles.

Mudarse de casa implica más que empacar cajas. Con organización previa y algunos consejos prácticos, es posible reducir el estrés y empezar con el pie derecho en tu nuevo hogar, ya sea rentado o comprado.

Jalisco se consolida como uno de los destinos más atractivos para la inversión turística en México. El gobernador Pablo Lemus Navarro anunció que se desarrollarán 38 nuevos hoteles en el estado, con una inversión estimada de más de 20 mil millones de pesos, una cifra sin precedentes en la entidad.

A pesar de los desafíos económicos que enfrenta el país, la cartera hipotecaria de la banca mexicana mantiene niveles de morosidad bajos. Sin embargo, hay circunstancias que evitan el poder cumplir con el compromiso adquirido, pero para ellos hay opciones para solucionar las eventualidades.

El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.28% o 5.4 centavos, cotizando alrededor de 19.19 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 19.2470 y un mínimo de 19.1882 pesos por dólar. La apreciación del peso se debe al debilitamiento del dólar estadunidense de 0.28% de acuerdo con el índice ponderado.