|  

La innovación tecnológica, la eficiencia operativa y la seguridad son pilares clave para el desarrollo sostenible del sector carretero y la operación de túneles.

Saint Laurent y Anthony Vaccarello presentan cuatro piezas inéditas de Charlotte Perriand, celebrando su modernismo sensible y profundamente arraigado en la artesanía y el contexto cultural.

Puebla es la sede del Smart City Expo Latam Congress 2025, epicentro de la innovación urbana en América Latina, evento que reunirá a líderes, expertos y ciudades para impulsar soluciones sostenibles e inteligentes.

Un nuevo estudio global revela los principales retos de las ciudades en la era digital: Seguridad, movilidad y sostenibilidad. Aunque la inteligencia artificial promete transformar la gestión urbana, persisten obstáculos como la fragmentación de datos y la falta de recursos. El futuro exige integración tecnológica, visión compartida y acción coordinada.

La asociación refrenda su compromiso con un desarrollo económico responsable y sustentable en México. Asimismo, ofreció contribuir con entornos más seguros, ordenados y prósperos que atraigan más inversiones al país.

El mercado de oficinas en México mostró señales de estabilidad al cierre de mayo, con una baja en la desocupación y una demanda sostenida, aunque con escasa nueva construcción. La Ciudad de México lidera tanto en absorción como en espacios liberados.

Con el propósito de honrar la historia de la arquitectura mexicana, afrontar los desafíos del presente y construir una visión común sobre el futuro urbano y territorial del país, se prepara una conmemoración histórica que reconoce el legado de la arquitectura en México.

La planeación de un proyecto industrial exitoso en México depende de cuatro factores clave: energía, agua, seguridad e infraestructura logística. Considerarlos desde el inicio permite desarrollar espacios sostenibles, eficientes y atractivos para la inversión. En el contexto del nearshoring, estos elementos son determinantes para la competitividad.

ABCD Arquitectura participa en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec con obras ferroviarias clave en Matías Romero, Oaxaca. Su labor impulsa el empleo local, la capacitación regional y el desarrollo logístico entre el Pacífico y el Golfo. La firma combina experiencia técnica con visión social y compromiso con el crecimiento del sur-sureste mexicano.

La escasez de agua en la CDMX se perfila como un factor clave en la compra de vivienda, al afectar costos, calidad de vida y plusvalía. Para 2030, solo el 8% de los hogares tendría suministro constante, y algunas alcaldías enfrentarán los mayores retos.