|  

Yucatán refuerza su papel como hub logístico en el sur del país con una inversión de 140 millones de pesos en Lok Park, un parque industrial con 26 bodegas.

La plaza flotante AquaPraça se presentará en la Bienal de Venecia y luego será trasladada a Brasil como espacio público en Belém, sede de la COP30.

El proyecto Electric Thames busca descarbonizar el transporte fluvial en Londres mediante embarcaciones eléctricas e infraestructura de carga. Impulsa el uso de energía limpia, analiza el consumo actual y propone soluciones innovadoras como barcos que devuelven energía a la red.

México se posiciona como uno de los destinos más atractivos para el mercado residencial de lujo en América Latina, gracias al crecimiento de la demanda, el diseño con propósito y proyectos de alto nivel.

El Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, presentó diversas estrategias que perfilan a la capital como una ciudad más limpia, segura, incluyente y sostenible, a través de acciones concretas en materia de servicios públicos, participación ciudadana e inclusión social.

El peso inicia la sesión cotizando alrededor de 18.91 pesos por dólar, mostrando una depreciación de 0.02% o 0.3 centavos, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.9804 pesos por dólar y un mínimo de 18.8560 pesos por dólar.

El sector de la construcción atraviesa una etapa de debilidad que pone en duda su capacidad de recuperación en 2025. Con retrocesos en todos sus segmentos, una menor inversión pública y riesgos externos como los aranceles al acero, el panorama sigue incierto.

El precio promedio de la vivienda en México registró un incremento anual de 4.2% durante mayo de 2025, alcanzando los 30 mil 570 pesos por metro cuadrado, de acuerdo con el Indicador Banorte de Precios de Vivienda (INBAPREVI).

El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, firmó la Carta de Intención para la conformación de la “Red SI4Puebla”, una alianza multisectorial que busca impulsar el desarrollo urbano de la capital poblana con una visión de innovación, sostenibilidad e inclusión.

En los últimos dos años, rentar vivienda en algunas colonias de CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro se ha vuelto más caro. El aumento de la demanda y la ubicación estratégica explican gran parte del alza.