|  

Sujeto a aprobaciones regulatorias, la división de negocios de Grupo Herdez operaba 677 tiendas al cierre del 2024, las cuales se ubican principalmente en centros comerciales.

El peso inicia la sesión cotizando en 20.55 pesos por dólar, con una apreciación de 0.68% o 13.9 centavos, con el tipo de cambio tocando un máximo de 20.7188 y un mínimo de 20.5076 pesos por dólar. La apreciación sucede a la par de un debilitamiento generalizado del dólar estadunidense de 0.38% de acuerdo con el índice ponderado.

La nueva política ferroviaria del gobierno de Claudia Sheinbaum marca un punto de inflexión en el desarrollo de infraestructura en México, al priorizar proyectos de trenes de pasajeros que aprovechan el derecho de vía existente, donde los proyectos que inician este año beneficiarán a más de 10 millones de personas y generarán alrededor de 510 mil empleos, al tiempo que impulsarán la conectividad regional.

La empresa multinacional Unilever anunció una inversión de 800 millones de dólares en Nuevo León, en el municipio de Salinas Victoria, con la finalidad de ampliar su capacidad de producción.

Desafortunadamente, las perspectivas de crecimiento para la economía mexicana continúan deteriorándose en medio del escenario global marcado por la guerra comercial de Estados Unidos con diversas economías, encabezadas por China.

Planear cuidadosamente, comparar opciones y evaluar la capacidad financiera a largo plazo son pasos fundamentales para tomar una decisión informada y sostenible.

Los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis) que se construyen como parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) responden a las vocaciones naturales de la región, pero también contemplan la incorporación de nuevas actividades productivas que contribuirán a detonar el desarrollo económico del sur-sureste del país.

Comercios, hoteles y restaurantes serán los principales beneficiados. Se prevé un incremento del 29% respecto al año anterior.

El mercado inmobiliario industrial en México arrancó 2025 con señales mixtas. La incertidumbre por los aranceles de EE. UU. desaceleró la actividad en ciudades fronterizas, mientras que regiones como Monterrey, CDMX y el Bajío mantuvieron un crecimiento sólido.