|  

El peso inicia la sesión con pocos cambios, mostrando una apreciación de 0.06% y cotizando alrededor de 19.02 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 19.0777 y un mínimo de 19.0084 pesos por dólar.

Zaha Hadid (ZHA) Architects presenta el plan maestro de una ciudad sin emisiones y centrada en el bienestar, diseñada para el clima del desierto en Sharjah.

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur) y la empresa global de tecnología de pagos, Visa, firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar el desarrollo turístico del país mediante el uso de datos agregados sobre el gasto de los visitantes internacionales.

Puebla, Toluca, Pachuca y Cuernavaca presentan dinámicas inmobiliarias particulares, con distintas zonas y perfiles de comprador o inquilino. La cercanía con CDMX impulsa la demanda, ya sea por vivienda permanente, temporal o vacacional. Los precios, preferencias y oportunidades varían según la ciudad.

Thom Fougere diseñó mesas con piedra Tyndall para la cumbre del G7, integrando materiales locales y simbolismo nacional.

El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), Octavio Sánchez Guillén, informó que dado el progreso en la construcción del complejo ferroviario “Matías Romero”, ubicado en la Línea Z del corredor, estará listo a mediados de 2026.

París y Atlanta ocuparon los primeros puestos en Europa y Estados Unidos, respectivamente, en el Índice de Ciudades Inteligentes 2025, compilado por el especialista en tecnología inmobiliaria ProptechOS.

Grupo Chedraui invertirá 6,800 millones de pesos este año para abrir 140 nuevas tiendas en México y modernizar su red comercial. La apuesta más fuerte será por su formato de tiendas de proximidad, Supercito.

México se encuentra en la antesala de un cambio estructural en materia de ciberseguridad. La propuesta de Ley Federal de Ciberseguridad busca establecer un marco jurídico para proteger la infraestructura crítica del país y exigir mayores estándares de cumplimiento en el sector empresarial.

El peso inicia la sesión cotizando alrededor de 19.05 pesos por dólar, con una depreciación de 0.24% o 4.5 centavos, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.9928 y un máximo de 19.1178 pesos por dólar.