|  

Las empresas fintech han revolucionado el acceso a servicios financieros digitales en México, particularmente en los sectores de pagos y depósitos, pero aún enfrentan el reto de expandir su presencia en el mercado de crédito, según destaca un análisis de Galileo Financial Technologies.

La inteligencia artificial se posiciona como la tecnología con mayor potencial para transformar las ciudades en el corto plazo. Sin embargo, muchas urbes aún enfrentan obstáculos para adoptarla de forma efectiva. Seguridad, sostenibilidad y movilidad son las áreas clave donde más se espera su impacto.

La futura cárcel del Bronx reemplazará a Rikers Island y apuesta por un diseño escalonado, accesible y más humano, con espacios públicos y terrazas verdes.

España lidera la inversión inmobiliaria en Europa, con más de 14,000 millones de euros en 2024. Madrid y Barcelona se posicionan entre las ciudades más atractivas para el capital internacional. El sólido crecimiento económico y la estabilidad del mercado refuerzan su protagonismo en el sector.

En un mercado donde la demanda de vivienda en renta supera a la oferta, los inquilinos deben ir más allá de solo buscar. Prepararse, actuar rápido y mostrar profesionalismo puede marcar la diferencia para conseguir la casa ideal. Aquí te contamos cómo lograrlo.

Oaxaca reportó nuevamente el crecimiento más acelerado en la actividad industrial a nivel nacional durante febrero, al registrar un incremento anual de 21.8%, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) publicado por el INEGI.

Coalesse y Jean Nouvel presentan una colección de asientos con formas curvas inspiradas en dunas y rocas, fusionando arte, ergonomía y arquitectura.

Por primera vez, la energía solar y eólica generaron más electricidad que los combustibles fósiles en la Unión Europea durante el primer semestre de 2025. La producción con fuentes renovables alcanzó un récord, mientras que el uso de gas y carbón cayó a mínimos históricos. Europa acelera su transición hacia una matriz energética más limpia.

El desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) avanza con la participación de diversos grupos empresariales nacionales e internacionales que han sido clave en los procesos de construcción, modernización y operación de sus principales componentes: La rehabilitación ferroviaria, la ampliación portuaria y el desarrollo industrial a través de los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis).

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que uno de los objetivos estratégicos de su administración será colocar a México como el quinto país más visitado del mundo para el año 2030, como parte del “Plan México” y del impulso a sectores clave vinculados con el crecimiento económico, el bienestar y el posicionamiento global del país.