|  

En mayo de 2025, las ventas minoristas en México registraron un repunte notable, con un crecimiento mensual de 1.8% y anual de 2.5%, según datos del INEGI ajustados por estacionalidad. Este desempeño permitió recuperar el terreno perdido tras la caída de 1.4% en abril, siendo además la mayor alza mensual desde marzo de 2022.

El Infonavit lanzó el crédito “Crediterreno para Mi Hogar”, un esquema que permite a los trabajadores comprar un terreno y construir su casa con un solo financiamiento. Utilizando el saldo de la Subcuenta de Vivienda y el crédito otorgado, se pueden cubrir ambas etapas, bajo condiciones flexibles y con beneficios como seguros y pagos anticipados sin penalización.

A medio año del regreso de Trump a la Casa Blanca, la mayoría de los estadunidenses expresa preocupación por el rumbo económico del país y teme un impacto negativo en el mercado inmobiliario.

Las vacaciones ideales para los mexicanos incluyen sol, mar, cultura, naturaleza y experiencias auténticas. Las playas, los pueblos mágicos y los destinos rurales encabezan la lista de lugares más deseados para desconectarse del estrés y disfrutar del país.

La economía mexicana mostró señales de estancamiento en mayo de 2025, con un desempeño mixto entre sectores y una creciente incertidumbre hacia el cierre del año.

El peso inicia la sesión con una ligera apreciación de 0.11% o 1.9 centavos, cotizando alrededor de 18.65 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.7005 y un mínimo de 18.6401 pesos por dólar. La apreciación del peso sucede a la par de un ligero debilitamiento del dólar estadunidense de 0.06%, de acuerdo con su índice ponderado.

Mientras en el norte del país se observa un repunte del inventario industrial disponible por el efecto Trump, en la capital del país persiste la escasez de espacios ante una demanda sólida.

Especialistas en derecho legislativo aseguran que las recientes propuestas en materia de vivienda no representan una amenaza para la propiedad privada. Las reformas no permiten expropiaciones ni afectan los derechos adquiridos, y deben analizarse con base en la ley, no en el miedo.

Nafin lanza un programa de créditos verdes con montos de hasta 15 millones de pesos para que las Pymes mexicanas reduzcan sus costos energéticos, modernicen procesos y se integren a cadenas de suministro más limpias y competitivas.

Durante el primer semestre de 2025 los ingresos consolidados de Vinte crecieron 4.0% frente al mismo periodo (proforma) del 2024, impulsados por un aumento de 11.8% en el precio promedio trimestral y 8.8% en el acumulado en el semestre.