|  

El nuevo Sudameris Plaza en Asunción alcanzará 188 metros y será la torre más alta del país, con un diseño que integra vegetación y espacios colaborativos.

En México, muchos daños a la vivienda no provienen de desastres naturales, sino de problemas invisibles como fallas eléctricas, fugas de agua o ventanas mal selladas.

Ante el creciente debate sobre los efectos de la gentrificación en la Ciudad de México, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) fijó postura al señalar que la solución no está en limitar los precios de renta, sino en aumentar la oferta habitacional mediante un marco regulatorio más eficiente, que incentive la inversión y permita el desarrollo urbano en más zonas y para más personas.

El crédito Mejoravit “Solo para ti” del Infonavit te presta hasta $163,030 pesos para renovar, reparar o ampliar tu vivienda, con condiciones accesibles y sin intermediarios.

Jalisco avanza en la construcción de su Plan Estatal de Turismo 2025–2030 con una visión centrada en identidad, sostenibilidad e innovación, tras realizar foros regionales que reunieron a más de 500 actores del sector turístico.

En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Grupo Bimbo anunció que realizará una inversión de 2 mil millones de dólares en México durante los próximos tres años, en el marco del programa de desarrollo “Plan México”.

La efectividad de la gestión inteligente del tráfico dependerá de soluciones sólidas de ciberseguridad que protejan los datos generados por sensores y sistemas automatizados.

El corredor CTT (Cuautitlán, Tultitlán, Tepotzotlán) reafirma su papel como epicentro logístico de la Zona Metropolitana del Valle de México, al concentrar el 76% del inventario logístico industrial.

El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.60% u 11.3 centavos, cotizando alrededor de 18.82 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.7026 y un máximo 18.8437 pesos por dólar. La depreciación del peso ocurre a la par del fortalecimiento del dólar estadunidense de 0.36%, de acuerdo con su índice ponderado.

México se posiciona como uno de los destinos más atractivos para la inversión inmobiliaria en América Latina gracias a sus costos de construcción competitivos, estabilidad macroeconómica y creciente demanda corporativa, especialmente en la Ciudad de México.