|  

Más que una renovación, el renacimiento del Dusit Thani Bangkok es una declaración de intenciones: El arte de la hospitalidad tailandesa ha evolucionado, y lo hace con el sello inconfundible de André Fu Studio.

El proyecto busca elevar aún más el prestigio del distrito, reafirmándolo como un epicentro del diseño de lujo en Estados Unidos.

A pesar de no contar con las mismas economías de escala que las grandes corporaciones, las Pymes siguen impulsando el crecimiento, la innovación y la estabilidad laboral.

En la base, plazas públicas y jardines conectarán el edificio con el resto del vecindario a través de rutas peatonales.

El desarrollo inmobiliario en Puebla sigue en expansión, impulsado por factores como su crecimiento demográfico y económico, consolidando a la región como un polo clave para el sector residencial en México.

Con un crecimiento del 30% en la oferta de vivienda en Silao y aumentos en precios de venta y renta, el estado de Guanajuato se vislumbra como una opción de inversión en el mercado inmobiliario residencial.

 

En México se ha observado un importante incremento en la participación de la mujer en la actividad laboral de la industria de la construcción entre 2022 y 2024.

 

En un esfuerzo conjunto por garantizar la seguridad y el bienestar en el sureste del país, los gobernadores de Oaxaca y Veracruz, Salomón Jara Cruz y Rocío Nahle García, respectivamente, firmaron un Convenio de Coordinación y Colaboración en Materia de Seguridad.

Desde hace varios años, marzo es el mes de la voluntad anticipada, por lo que resulta oportuno hacer unos breves comentarios sobre la figura, actualmente regulada en la Ley de Salud de la Ciudad de México y con algunas referencias importantes en la Ley General de Salud.

La industria de la construcción inició 2025 con un pobre desempeño, profundizando la debilidad con la que cerró el año pasado y con serios desafíos para todo el año. Su desempeño inicial se ubica entre la incertidumbre y el freno de la inversión pública.