|  

César Ramos García, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria (CMIC) en Ensenada, declaró que los planes de este nuevo gobierno para incrementar la inversión en infraestructura en hasta 4% del Producto Interno Bruto (PIB), en obra pública, serán un detonante para la economía porque generará crecimiento, desarrollo y productividad.

El inventario de parques industriales en el país creció de 36.7 millones de metros cuadrados en 2008 a 62.3 millones este año, lo que significó un incremento de 42% a nivel nacional y continuará en crecimiento gracias al T-MEC.

El periodo de tasas de interés bajas en crédito hipotecario ya se acabó. Durante el primer trimestre de 2019 veremos un repunte que podría ir de 30 a 50 puntos básicos promedio, respondiendo al repunte de las tasas de interés de referencia de largo plazo, afirmó Paulina Prieto, directora ejecutiva de Crédito Hipotecario de Scotiabank en conferencia de prensa.

La reciente participación de la arquitectura mexicana en la escena global no quedó atrás y en esta ocasión se hizo evidente mediante una lista de finalistas en donde predominaron proyectos diseñados por arquitectos mexicanos.

El nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que iniciará mañana, traerá seguridad y confianza para los empresariarios, no obstante que el periodo de transición fue demasiado largo, aseguró el presidente de la delegación en Querétaro de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Jorge Rivadeneyra Díaz.

Con el objetivo de incrementar el intercambio comercial y turístico con el Caribe mexicano, una misión comercial de la Embajada de Francia se presentó ante el Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado de Quintana Roo.

Tras los cambios climáticos que se viven actualmente, la ciudad de Boston presentó un enorme proyecto de renovación urbana, el cual plantea el desarrollo de estrategias que preparen a la ciudad para el futuro, construyendo infraestructuras a lo largo de los ejes de la inundación más vulnerables de la ciudad de Boston.

El actual gobierno capitalino dejará a la próxima administración un monto superior a los 4,350 millones de pesos dentro del Fideicomiso Público para la Rehabilitación y Reconstrucción de Vivienda de Uso Habitacional, así lo informó el comisionado para la Reconstrucción de la Ciudad de México, Edgar Tungüí Rodríguez.

La UNESCO y la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) presentaron el lanzamiento de la iniciativa “Capitales Mundiales de la Arquitectura”. Las ciudades designadas se convertirán en un foro mundial para debatir sobre los desafíos apremiantes del mundo “a través de la prisma de la cultura, el patrimonio, la planificación urbana y la arquitectura”.

Según el Índice de Competitividad Estatal 2018, que elabora el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), la Ciudad de México logró avanzar dos peldaños en comparación con la medición de 2016, con lo que llega a la primera posición en competitividad en el país.