|  

Grupo Chedraui invertirá 6,800 millones de pesos este año para abrir 140 nuevas tiendas en México y modernizar su red comercial. La apuesta más fuerte será por su formato de tiendas de proximidad, Supercito.

México se encuentra en la antesala de un cambio estructural en materia de ciberseguridad. La propuesta de Ley Federal de Ciberseguridad busca establecer un marco jurídico para proteger la infraestructura crítica del país y exigir mayores estándares de cumplimiento en el sector empresarial.

El peso inicia la sesión cotizando alrededor de 19.05 pesos por dólar, con una depreciación de 0.24% o 4.5 centavos, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.9928 y un máximo de 19.1178 pesos por dólar.

Luego de un proceso que tomó poco menos de dos años, Fibra Uno (FUNO) confirmó que la colocación de su nuevo vehículo financiero a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Fibra Next, se llevará a cabo durante julio del presente año, con una oferta pública inicial (OPI) estimada en 10,000 millones de pesos.

La Generación Z redefine el mercado laboral con nuevas prioridades: Flexibilidad, propósito y liderazgo ético. Te explicamos su impacto en el mundo del trabajo.

Más de la mitad de las empresas en México (52%) y Centroamérica (50%) consideran que el principal riesgo a enfrentar en los próximos dos o tres años es el rezago en innovación y transformación digital.

Boffi|DePadova presentó un sistema integrado que fusiona mobiliario, iluminación, cocinas y sostenibilidad en una experiencia de vida total.

El cambio climático ya representa un riesgo físico y financiero para las empresas, impulsando nuevas exigencias regulatorias y de divulgación. En respuesta, algunas plataformas permiten identificar, evaluar y reportar amenazas climáticas en tiempo real.

En México, los extranjeros pueden invertir en bienes inmuebles bajo ciertas condiciones legales que garantizan la soberanía y la seguridad jurídica. La Constitución restringe la adquisición directa de tierras en zonas estratégicas, pero permite su uso a través de fideicomisos o convenios con la SRE. Este marco busca equilibrar la atracción de capital con la protección del territorio nacional.

A seis años de su creación, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) avanza de forma sólida como una plataforma logística multimodal que articula trenes, puertos, carreteras y polos industriales con el objetivo de detonar el desarrollo económico y social del sureste de México.