|  

La desarrolladora de centros comerciales dijo que sus ingresos alcanzaron 480.3 millones de pesos en el trimestre, gracias al incremento en visitantes y la expansión de su portafolio de centros comerciales.

El sector inmobiliario en México se encamina hacia un crecimiento del 4% en 2025, impulsado por factores como el nearshoring y la recuperación del interés inversionista tras la pandemia.

Mientras la mayoría aspira a una casa independiente, la realidad económica impone barreras.

Mientras Singapur y Japón tienen acceso casi total al mundo, países como Afganistán solo pueden entrar sin visa a 26 naciones.

La ubicación, infraestructura y sectores económicos de mayor crecimiento son piezas clave.

Aunque EE.UU. abandone el Acuerdo de París en 2026, Bloomberg Philanthropies y aliados toman acción.

La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas representaría un golpe significativo para la economía de México, afectando tanto la inversión como el crecimiento del PIB y la generación de empleo.

La vivienda en México es un lujo para muchos. Millennials y centennials optan por rentar en lugar de comprar.

A partir de este año, el concreto premezclado utilizado en desarrollos de vivienda en México deberá cumplir con estrictos estándares de calidad y certificación. El objetivo es elevar los estándares de seguridad, sustentabilidad y calidad del uso de concreto en las viviendas.

En el contexto global actual, México se ha consolidado como un destino estratégico para la inversión extranjera en el sector inmobiliario.