|  

En 35 años, el FIDE ha impulsado el ahorro de energía en México, equivalente al consumo anual de 16.45 millones de viviendas, reduciendo emisiones contaminantes y apoyando a hogares, empresas y municipios con tecnologías más eficientes.

Aunque México enfrenta retos como la falta de normatividad homogénea y resistencia al cambio, las experiencias en construcción y mobiliario muestran que una transición real hacia el Zero Waste es posible y necesaria para alinear al país con los estándares internacionales de sustentabilidad.

La obra del Puente Vehicular Nichupté en Quintana Roo tiene un avance del 85 por ciento. Se espera que esta obra beneficie a 1.3 millones de habitantes y ahorre 45 minutos en el tiempo de recorrido.

La Copa Mundial 2026 en México pondrá a prueba la infraestructura digital del país. El 5G y la nube serán esenciales para ofrecer una conexión segura y estable a millones de usuarios durante el evento.

El sector de la construcción en México continuará en terreno negativo durante 2025, con una contracción estimada de 1.5% en su Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con un análisis de Banamex. La tendencia descendente inició a finales de 2023, luego de un periodo de fuerte crecimiento post pandemia impulsado por un notable aumento en la inversión pública.